Área de Nutrición

"La desnutrición se puede evitar cuando se diagnostica a tiempo. En fases avanzadas, es más difícil de revertir".

Los pacientes con enfermedades agudas o crónicas, aquellos que van a ser sometidos a cirugía mayor, pacientes oncológicos o personas con problemas digestivos, insuficiencia renal o pluripatológicos pueden sufrir en mayor o menor medida un deterioro del estado nutricional, tanto por los efectos del tratamiento como por la propia enfermedad.

Como consecuencia de este desnutrición, estos pacientes tienen peores resultados clínicos, tardan más en recuperarse, tienen menor capacidad funcional y menor calidad de vida.

Mantener un buen estado nutricional mejora la tolerancia al tratamiento, disminuye la mortalidad y mejora la calidad de vida.

El Área de Nutrición de la Clínica Universidad de Navarra trabaja de manera estrecha con todos los departamentos, integrando el tratamiento nutricional en la intervención multidisciplinar de nuestros pacientes.

Imagen del icono de la consulta de Segunda Opinión. Clínica Universidad de Navarra

¿Necesita que le ayudemos?
Contacte con nosotros

Atención al paciente en el Área de Nutrición

La atención incluye un diagnóstico de la situación nutricional del paciente y un seguimiento de su evolución.

Imagen de un icono blanco simulando ser un informe médico para valoración médica

Detección precoz

Lo más importante para tratar la desnutrición es tomar conciencia de que existe.

Icono blanco de un círculo cortado en cuatro secciones verduras, frutas, proteínas y cereales, representando un plan nutricional

Plan nutricional

Diseñar un plan nutricional personalizado para los pacientes desnutridos o en riesgo de desnutrición por su tratamiento

Icono blanco de un plato hondo con un tenedor y una cuchara dentro del plato

Adecuar la alimentación

Siempre que es posible utilizamos la vía oral, utiizamos suplementos nutricionales y, en ocasiones, la vía enteral o parenteral.

Icono blanco de un recipiente conteniendo verduras

Adaptar la alimentación

Modificaciones en la textura o enriquecimiento de dieta o bien otras adaptaciones en función de la capacidad digestiva y/o absortiva del paciente.

Imagen de color blanco de icono de manos abiertas hacia arriba sosteniendo una figura esquemática de una persona

Tolerancia al alimento

Mejorar la tolerancia al tratamiento, y disminuir el riesgo de complicaciones, previniendo o minimizando los efectos secundarios asociados.

Icono de color blanco con imagen de silueta cabeza y torso de hombre con pelo corto y camiseta con un corazón en el pecho izquierdo

Calidad de vida

Los pacientes desnutridos enfrentan recuperaciones más lentas, mayor riesgo de infecciones por su baja inmunidad y cicatrizan más despacio.

¿Cuándo solicitar una consulta?

  • Ha perdido peso involuntariamente en los últimos 3-6 meses.
  • Tiene poco apetito.
  • Han disminuido sus ingestas respecto a cómo comía previamente.
  • Presenta náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento.
  • Tiene dificultad para tragar la comida o presenta atragantamientos frecuentes.
  • Tiene dudas sobre qué plan de alimentación seguir.
OSZAR »